Ciclos formativos de informática, tecnologías de la información y pizarras digitales.

Modelo de RMA o Informe de Asistencia Técnica

A la hora de realizar un mantenimiento que requiera retirar el ordenador, deberemos rellenar correctamente un RMA (autorización de devolución de mercancía) o IAT (Informe de Asistencia Técnica).

Este papel acredita que el cliente ha entregado el equipo (o la pieza), que acepta la reparación y que está a la espera del mismo.

Una vez rellenado, nos quedamos con una copia y otra se la entregamos al cliente.

He aquí un modelo que luego veremos en clase, de una empresa real pero con el membrete y los datos eliminados.


Herramientas de Mantenimiento de Equipos Informáticos

Todo técnico informático debe llevar en su maletín o tener disponible en su entorno de trabajo las siguientes herramientas:


MANTENIMIENTO DE SOFTWARE:

DISCO DE DIAGNÓSTICO CON HERRAMIENTAS
DISCO DE WINDOWS 7 / XP / VISTA
DISCO DE LINUX

MANTENIMIENTO DE HARDWARE:

DESTORNILLADOR PLANO (SIN IMANTAR)
DESTORNILLADOR ESTRELLA (SIN IMANTAR E IMANTADO)
DESTORNILLADOR ANTIVANDÁLICO (PARA ORDENADORES DE MARCA Y MÓVILES)

PINZAS PARA DEPILAR (PARA RECOGER PIEZAS Y COLOCAR JUMPERS)
ALICATES DE PRECISIÓN (PARA APRETAR SOPORTES DE PLACA)
CRIMPADORA DE RJ-45 + CABLE DE RED
PULSERA ANTIESTÁTICA
TARJETA GRÁFICA DE REPUESTO
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE REPUESTO

LIMPIEZA Y CAMBIO DE LA PASTA TÉRMICA
ALCOHOL (A SER POSIBLE, ISOPROPÍLICO, QUE NO OXIDA LOS COMPONENTES, SI NO, ALCOHOL 90º)
BASTONCILLOS
PALILLOS O TARJETA DE PLÁSTICO (PARA APLICAR PASTA NUEVA)
JERINGA O SOBRE DE PASTA TÉRMICA

LIMPIEZA GENERAL
PAÑUELOS DE PAPEL
TRAPO DE LIMPIEZA PARA PANTALLAS Y CD'S
LÍQUIDO DE LIMPIEZA DE PANTALLAS Y EQUIPOS (O AGUA Y JABÓN)
SOPLADOR (BOTE DE AIRE COMPRIMIDO) O BROCHA DE LIMPIEZA

Con éstas herramientas podremos realizar todas las tareas básicas de mantenimiento. Las marcadas en cursiva son opcionales.
Un saludo.

Cómo hacer presupuestos de ordenador de manera profesional

Podemos realizar presupuestos a medida de equipos informáticos desde páginas como por ejemplo appinformatica.com y pcbox.com (entre otras muchas franquicias de informática españolas).

Si configuramos nuestro propio equipo debemos de tener en cuenta lo siguiente (con respecto a compatibilidad y marcas recomendadas):

  • MICRO: ¿La placa lo soporta? ¿La placa soporta micros de ésta marca?. Mejor si no es lo último de lo último.
    • Intel o AMD.
  • PLACA: ¿El micro es del mismo socket? ¿La memoria es compatible? ¿Cabe en la caja?
    • Gigabyte, Asus.
  • GRAFICA: ¿Es suficiente para jugar?. Mejor si no es lo último de lo último. Para jugar a juegos de última generación → más de 100 €.
    • NVIDIA o ATI-AMD.
  • CAJA: ¿Viene con Fuente de Alimentación con suficientes W para el equipo que monto? ¿Cabe la placa?
    • NOX, Tacens.
  • MEMORIA: ¿Es compatible con la placa base?
    • Kingston
  • Disco Duro: Western Digital o Seagate.
  • Grabadora DVD: LG.
  • Ventilador: Artic Cooling, Thermaltake.
  • Pasta Térmica: Blanca/Barata.
  • Fuente de Alimentación: NOX, Thermaltake, Artica.
  • Monitor: LG, Sony, Philips, Asus.
  • Teclado y ratón: Logitech.

    NOTA: Éstas son recomendaciones personales sobre marcas probadas y utilizadas, no significa que las marcas aquí indicadas sean mejores o peores que otras existentes en el mercado.

Arrancar un PC antiguo desde CD/DVD/USB

A veces encontramos ordenadores en los que no podemos arrancar discos de diagnóstico o pendrives autoarrancables.

Éstos equipos no los podemos formatear, diagnosticar ni instalar un sistema operativo, al no poder autoarrancar un disco o un pendrive para poder instalarlo.

Si la BIOS no permite arrancar desde USB, CD o DVD, tampoco podremos hacerlo.

En éstos casos podremos utilizar Plop, un gestor de arranque que podemos arrancar desde CD o disquete.

ARRANCANDO PLOP DESDE UN DISQUETE

  1. Formatea un disquete
  2. Descarga rawWrite
  3. Descarga Plop
  4. Descomprime plpbt.iso del comprimido bajado anteriormente.
  5. Arranca RawWrite: En Floppy drive pon la unidad de disquetera (A:), en Image File pulsa el botón "..." y elije el plpbt.iso que descomprimiste.
  6. Pulsa Write y espera.
  7. Reinicia el ordenador con el disquete metido. Si todo fué bien, debería arrancar Plop, desde donde podrás elegir si arrancar desde CD/DVD/USB.

Si no arranca Plop siguiendo éstos pasos, configura previamente la BIOS para arrancar desde el Floppy.

Tutoriales de Mantenimiento Interesantes

En la página de Softhoy.com se pueden encontrar un montón de tutoriales de interés sobre algunas destrezas de mantenimiento.

Destaco a continuación algunos que me han llamado la atención:
- Qué es la BIOS y cómo acceder a ella.
- Cómo instalar Linux o cualquier CD/DVD con autoarranque en un pendrive.
- Cómo escanear los virus de un ordenador realizando un arranque en limpio (desde CD de diagnóstico).
- Cómo arrancar en un ordenador antiguo desde CD aunque no lo permita la BIOS (usando disquetes).
...

Hay muchos artículos interesantes con programas que nos pueden salvar de un apuro... ¡Visita Softhoy.com!
Un saludo.

Hackear TV LG 42LD450 para poder ver DivX

LG vendió varios modelos de TV capaces de reproducir DivX (películas y videos en formato comprimido). Inexplicablemente (puede que para dar más salida a otros modelos posteriores), LG bloqueó por software la capacidad de éstos televisores, con lo que sólo se podían ver imágenes y reproducir música. Comprando un mando universal marca hama podemos acceder al menú interno de la TV y desbloquear la reproducción de DivX.
NOTA: No me hago responsable del daño ocasionado a tu TV por el mal uso de éste tutorial. Realizarlo implica perder la garantía del fabricante.
Tutorial original (en Turco traducido al inglés).

Compra un mando hama 12047.

  1. Pulsa la tecla SETUP del mando durante 3-4 segundos. 
  2. Pulsa la tecla TV.
  3. Pulsa en el teclado numérico 0119 y la tecla SHIFT, seguida de la tecla OK.
  4. Apuntando a la TV, pulsa SETUP y luego la tecla AV.
  5. Aparecerá la clave para entrar en el menú interno, pulsa 0000 o 0413 (depende de la versión).
  6. Ve al menú Tool Option 3 y luego cambia el valor de DivX de 0 a 1.
Un saludo.

Cómo cambiar cartuchos de tinta y tóners

Aquí os dejo un tutorial de cómo cambiar cartuchos de tinta y tóners en distintos tipos de impresoras.


Un saludo.


Importar y Exportar Contactos de Cuentas de Hotmail y Gmail

Cuando trabajamos con múltiples cuentas de correo nos interesa tener los contactos de una cuenta en los contactos de otras cuentas. También nos puede interesar si migramos desde una cuenta a otra o para guardar una copia de seguridad de nuestros contactos.

PROCESO

Para comenzar, debemos acceder a la cuenta de origen donde tenemos todos nuestros contactos y EXPORTAR los contactos a un archivo. Una vez hecho eso, accedemos a la cuenta de destino en la que queremos volcar todos nuestros contactos y elegimos IMPORTAR desde el archivo ya guardado.

EJEMPLO

Exportando contactos de nuestro Hotmail a un archivo.
Ésto se puede hacer desde cuentas de servidores distintos, por ejemplo, podemos Exportar los contactos de nuestra cuenta de Hotmail. En Hotmail las opciones de manejo de contactos se encuentran en Contactos > Administrar

Una vez hecho eso, podemos Importar los contactos guardados a otra cuenta, por ejemplo de GMail. En GMail las opciones de manejo de contactos se encuentran en Contactos > Más

Trabajo colaborativo con Google Docs y Skydrive

Para poder trabajar en grupo de manera colaborativa guardando los archivos en la nube (en Internet, vaya) podemos utilizar Skydrive (por medio de nuestra cuenta de Hotmail) y de Google Docs (usando nuestra cuenta de GMail).

De ésta manera dispondremos de nuestros documentos desde cualquier equipo, pudiendo trabajar varios en el mismo simultáneamente (sólo en Google Docs) y olvidándonos de tener que cargar con Pendrives.

Para utilizar Skydrive:


1. Accedemos a la página de www.hotmail.com. Accedemos con nuestra contraseña de Hotmail y pulsamos en Skydrive. Podemos pinchar directamente en Nuevo o en Documentos.

2. Una vez editado con el editor integrado, volvemos a Skydrive y pinchamos con el botón derecho encima de nuestro documento y seleccionamos Compartir.

3. Escribimos en Para: las direcciones de correo con los que queramos compartir nuestro documento, elegir si marcar que puedan editar o que deban iniciar sesión según queramos. Pulsamos el botón Compartir.





Para utilizar Google Docs:

1. Accemos a la página www.gmail.com, pinchamos en Docs.



2. Pinchamos en Crear y elegimos el tipo de documento que queramos crear.


3. Una vez lo editemos con el editor integrado, volvemos a nuestra lista de documentos y pinchamos con el botón derecho en nuestro documento, pinchando en Compartir.

4. Escribimos los correos electrónicos de las personas con las que queramos compartir el documento. Marcamos Puede editar o Puede ver, según nos interese. Pinchamos en Compartir y guardar.

Buscar drivers actualizados para un PC (Parte II)

Antes vimos como averiguar el modelo de nuestro ordenador o de las piezas del mismo.

BUSCAR LA PÁGINA DEL FABRICANTE

Una vez hecho eso, buscamos en cualquier buscador el modelo y nos saldrá la página oficial del fabricante de dicha pieza. Por ejemplo, al buscar M2AVM (el modelo de mi placa base), el primer resultado es el de la página oficial del fabricante (ASUS).

Página de descarga de Drivers HP


DESCARGAR EL DRIVER

Deberé descargar el driver desde la sección Download o Support (Descarga o Soporte, depende del fabricante).

ELEGIR EL SISTEMA OPERATIVO

Muchas veces nos preguntará por nuestro Sistema Operativo.
Si nuestro sistema operativo es un Windows XP, Vista o 7 / Linux / MacOS deberemos elegir la versión que corresponda.

IMPORTANTE: Dentro de cada uno deberemos elegir si es de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64). Ésto lo podemos averiguar desde cualquier ventana de Windows, en el menú Ayuda > Acerca de.

PARA WINDOWS Y ORDENADORES ANTIGUOS

Para Windows antiguos (2000 y NT) son válidos los de XP, pero para 95, 98 y ME necesitaremos drivers especiales.

Un saludo y espero que sea de utilidad.

Buscar drivers actualizados para un PC (Parte I)

Nada más formatear un PC, gran parte de las piezas de hardware no funcionan o funcionan a medio gas (como la tarjeta gráfica).

¿QUÉ NECESITAMOS PARA INSTALAR LOS DRIVERS?

Para instalar los drivers (software encargado de hacer funcionar el hardware) de un PC necesitaremos otro ordenador con conexión a Internet o los discos originales que venían con la pieza.

RECUPERAR DRIVERS ANTIGUOS

Si nos toca formatear un ordenador, podemos utilizar programas como Double Driver para hacer una copia del driver ANTES de formatear e instalarlo después de formatear (si el sistema operativo nuevo es el mismo que el que tenía o son compatibles).

CÓMO AVERIGUAR EL MODELO Y FABRICANTE DEL PC O DE LAS PIEZAS

Si el ordenador a formatear ni siquiera arranca, necesitamos saber modelo y marca de cada una de las piezas de hardware para poder ir a la página oficial y descargar los drivers. Si el PC es de marca, con buscar la etiqueta de fabricante y modelo nos servirá. Si es clónico, deberemos abrir el lateral del PC para buscar la información de cada una de las piezas o bien usar Speccy o Everest, programas que nos informan de cada una de las piezas del PC.

¿Dudas? Pregúntalas aquí. En la segunda parte veremos cómo descargarlos.